familiar, artesanal ¡y muy premiada!
Grandes vinos de pequeñas bodegas
Un lujo de Brut manchego, muy bien elaborado, fermentado en tanques tradicionales de hormigón y con 24 meses de crianza sobre sus lías. En el top 10 de mejores vinos de Castilla la Mancha.
Edición de solo 927 botellas, de la variedad shiraz, elaborada de forma artesanal y muy particular (despalillado 20%, racimo completo 80%). 336 días de crianza en roble francés y americano.
Javier San Pedro, dedicó este vino, su primer vino, a su madre, gran amante de los vinos semidulces. Es un coupage de 3 variedades (malvasía, tempranillo blanco y sauvignon blanc) muy fresco y afrutado.
El proyecto Viuda Negra de Bodegas Javier San Pedro (Rioja), nace en torno a este Tempranillo 100%, de viñas viejas. 14 meses de crianza en barrica de roble francés. Medalla de Oro en Challenge International du Vin Con cuerpo, muy bien estructurado.
Nueva añada de este elegante blanco, de variedad Sauvignon Blanc, fermentado y criado en barricas de roble francés, en sus lías, que a Bodegas Coronado le ha salido espectacular. Sólo 1431 botellas
ÚLTIMAS BOTELLAS del DOBLE ORO en Sakura WW Awards 2.018, entre más de 4.300 vinos de 34 países. Sólo 1.441 botellas. Garnacha autóctona de Tierra de Castilla, criado en barrica. Cuidada elaboración. Elegante resultado que conquista.
2 veces GRAN ORO en International New Wine Awards (2016 y 2018). Producción menor de 1,5kg/cepa, en suelo granítico y volcánico. Intenso, aromático y muy armónico.
Coupage ecológico de uvas syrah, garnacha y cabernet franc. Crianza en barrica de roble francés durante 24 meses. Si lo pruebas, repites.
Monovarietal de cepas viejas de airén, de Pie Franco y bajísima producción por cepa. Fermentación y crianza en barricas y en sus lías. Un vino para disfrutar de la variedad airén.
90 puntos Peñín. Sólo 1.500 botellas de verdejo de Toro, de cepas centenarias. Para inolvidables aperitivos por sus aromas a piña, mango y maracuyá, junto a las notas de sus 7 meses de barrica. Varios años, “Mejor blanco de Castilla y León”.
Cuando un bodeguero, con varios premios Bacchus a sus espaldas, le pone el nombre de su primer hijo a un vino, es porque es ESPECTACULAR. Sólo 823 botellas.
MEJOR VINO Varietal DE ESPAÑA en su añada 2.016 [Revista Restauradores]. Edición de 815 botellas de esta magnífica elaboración artesanal, de la singular variedad brujidera, que la bodega está rescatando. Es uno de nuestros favoritos.
Ecológico de cepas viejas muy artesanal. Elegante toque de madera, de tamaño perfecto para compartir en pareja (0,5 l).
Crianza de Ribeira Sacra (Galicia). Cepas centenarias de mencía y garnacha tintorera procedentes de VITICULTURA HERÓICA en las laderas del Río Miño. J. Peñín sólo le puso una pega: que hicieran tan pocas botellas.
Bacchus de PLATA en 2020. 90 puntos [ABC]. Monovarietal de cepas viejas de cencibel, con crianza de 13 meses en barrica. Intenso, con notas de fruta negra, taninos muy redondeados y retrogusto marcado de toffes y vainilla.
Elegante Brut Nature Rosé de producción muy limitada (650 botellas) y muy bien elaborado. Con 24 meses de crianza en sus lías, por J. Recuero, todo un referente en la elaboración de espumosos a nivel nacional e internacional.
Singular tinto ecólogico, de uva tempranillo fermentada con racimos enteros que le aportan un toque frizzante. Resultado muy original, intenso, para sorprender
Primer espumoso de esta muy premiada bodega, brut nature de elaboración tradicional, elegante y cautivador. 15 meses de crianza en rimas. Si lo pruebas, seguro que repites.
Edición de solo 2.919 botellas, de vino “naranja” de la variedad verdoncho, que la bodega rescató en su proyecto de recuperación de variedades autóctonas y elabora de forma artesanal y muy particular. Notas cítricas, muy fresco.
D. O. Condado de Huelva. Atlántico, vida, Doñana, alegría, emociones, compartir… Un espumoso de variedad zalema: suave, fresco, original y elegante que invita a repetir.
Brut Nature de capricho, producción muy limitada (1.200 botellas) y muy bien elaborado. Con 24 meses de crianza en sus lías, por J. Recuero, todo un referente en la elaboración de espumosos a nivel nacional e internacional.
ORO en Monovino 2.018 y ORO en Premios EcoRacimo 2.018. Ecológico de uvas monastrell, syrah y garnacha, cultivadas con obstinación en ladera de suelo calizo, con excelentes y premiados resultados.
D.O. Ribera de Duero. Monovarietal de cepas viejas de tempranillo, con crianza de 12 meses en barrica. Expresivo, de gran intensidad aromática, goloso y vivo.
Espumoso manchego, único por su elaboración con método ancestral (a partir de uva madura de cepas viejas y sin aditivos). Más que ecológico, absolutamente natural. Y además, delicioso y original paladar.
Impresionante relación calidad precio para este crianza de petit verdot, de la premiada bodega Coronado. Aromas de café y tostados y paladar con elegantes toques de madera. Muy equilibrado.
Botella magnum (1,5 l) de este Medalla de ORO en guía Wine Up ! 2022, entre otros premios. Producción muy limitada de garnacha autóctona de IGP Tierras de Castilla. Elegante, con cuidada crianza en barrica.
Bacchus de ORO en 2.023. Impresionante blanco monovarietal de uva gewürztraminer, muy bien elaborado, que acumula ya varios premios Bacchus. Muy aromático y fresco. Notas de piña, fruta de la pasión y pera.
ÚNICO EN EL MUNDO: Ecológico de cepas viejas, con 12 meses de CRIANZA EN BARRICA + 10 meses de CRIANZA SUBACUÁTICA, en agua dulce. Muy redondo. Sólo 250 botellas.
“Vino de Pueblo” blanco, potente y aterciopelado, de variedad albillo real, procedente de cepas casi centenarias de la D.O. Cebreros. Crianza en ánforas de barro durante 8 meses.
Medalla de ORO en guía Wine Up ! 2022, entre otros premios. Producción muy limitada de garnacha autóctona de IGP Tierras de Castilla. Elegante, muy fácil de beber y con cuidada crianza en barrica.
Ecológico de cepas viejas, con 12 meses de CRIANZA EN BARRICA + 6 meses ENTERRADO bajo el viñedo. Toques balsámicos. Original y delicioso regalo. Sólo 510 botellas
Varios Premios Bacchus (el último, de PLATA en 2.020). Impecable crianza (12 meses) de petit verdot muy armonioso, con marcadas notas de regaliz y chocolate. Seguro que te sorprende.
Últimas botellas de este original tinto de garnacha de Tierra de Castilla, elegante y afrutado, de elaboración muy cuidada, para TOMAR FRÍO. Evoluciona muy bien en botella. Medalla de PLATA en INWA 2.016.
Edición de solo 1.075 botellas, de la variedad tinto velasco, que la bodega ha rescatado en su proyecto de recuperación de variedades autóctonas y elabora de forma muy artesanal. Gran personalidad. Vino solidario con ASPRODIQ
NOVEDAD: Syrah de cepas viejas de la DO Condado de Huelva, rodeadas del Parque Nacional de Doñana. Suave, untuoso, de final persistente, que refleja el carácter del sur y mediterráneo
90 puntos [Guía Peñín 2022]. Monovarietal de cepas viejas de airén, de Pie Franco y bajísima producción por cepa. Con crianza en sus lías. Un vino que te hace amar la uva airén.
Edición especial de cuidada elaboración de petit verdot, principalmente de cepas viejas, con 12 meses en barricas de roble francés. Intenso, equilibrado, la “joya de la corona” de esta premiada bodega.
Original elaboración monovarietal de viura, de edición muy limitada (500 botellas). Vendimia en diciembre y seleccionada de forma manual, uva a uva. Fino, de moderado dulzor, perfecto para acompañar foies, postres o quesos muy curados.
Espectacular añada que ya acumula 3 MEDALLAS DE ORO: Citadelles du Vin 2019, Berliner Wein Trophy 2019 y Mundus Vini 2019. De viñedos centenarios y 24 meses de barrica. Elegante, cálido, con alma de Toro.
ORO en International New Wine Awards 2.018. Dorado viognier, de pasado íbero y elegantes aromas, que te dejará boquiabierto.
¿Qué sabes sobre los tipos de crianza? Descúbrelo con este estuche: 1 botella crianza en barrica y subacuática + 1 botella crianza en barrica y enterrado. De REGALO, 1 botella crianza en barrica. Para comparar y descubrir qué aporta cada tipo de crianza
Delicioso sauvignon blanc, galardonado de nuevo con Bacchus de ORO 2.022, que demuestra la altísima calidad de esta bodega, año tras año. Si te gustan los blancos afrutados, tienes que probarlo. Muy redondo.
Monovarietal de Tempranillo de D.O. Rioja Alavesa. “Pura fruta”: un vino sacado del país de Nunca Jamás donde nadie quiere crecer. Complejo, potente, fresco y frutal.