#garagewine Verdoncho
Certificación ecológica. Añada 2021 de este vino “naranja” elaborado a partir de cepas de la variedad Verdoncho, que esta bodega está rescatando en su plan de recuperación de variedades autóctonas. La cultivan mediante viticultura natural y lógica, sin añadir herbicidas, pesticidas, etc.. Esas medidas respetuosas permiten que las cepas se expresen con toda la fuerza y particularidad del terruño del que proceden.
El viñedo, de estricto secano, está ubicado en el paraje Casa del Títere de Villanueva de Alcardete (Toledo) a una altitud de 780 m.
Las uvas fueron vendimiadas a mano, haciendo doble selección de racimos, primero en el viñedo y posteriormente en su bodega, donde fueron despalilladas y estrujadas, inmediatamente después de su recolección. La prensa utilizada es manual vertical.
Su color es más intenso porque se fermenta con sus pieles (vino naranja). Vinificado con sus propias levaduras autóctonas, fue macerado en frío antes de la fermentación, y luego sometido a fermentación alcohólica controlada y maceración postfermentativa durante 90 días.
Por último, fue filtrado y embotellado el 05 de febrero de 2022, y desde entonces ha estado redondeando en botella.
Son 2919 botellas de esta cuidada producción tan artesanal y auténtica.
NOTA DE CATA:
- Vista: presenta un color amarillo con toques anaranjados.
- Olfato: aromas frescos, cítricos con recuerdos de cáscara de naranja.
- Gusto: fresco, seco y con una acidez muy equilibrada.
Disfrútalo para acompañar aperitivos, ensaladas, sushi y pescados.
Dada su elaboración natural, es posible que puedan surgir precipitados
Datos técnicos, Vino #garagewine Verdoncho
- Bodega:Toledo & Ajenjo
- Tipo de Uva: Verdoncho
- Volumen: 0,75 l.
- Añada: 2021
- DO/IGP: Tierra de Castilla
- Graduación: 11,5 grados
- Edad viñedo: plantado en 2015
- Producción: 2919 botellas
- Tipo Terreno: Calizo cascajoso
Opiniones y Comentarios del Vino
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
La Bodega
Toledo & Ajenjo
Esta joven bodega sigue imparable. La clave está en su pasión y respeto por la tierra, las cepas autóctonas y la materia prima. Apuestan por las variedades locales, lo cual los ha llevado a recuperar algunas desconocidas como la brujidero, tinto velasco y pámpana blanca (única bodega que lo elabora en España), con sorprendentes resultados.
Sus viñas se ubican en las inmediaciones de Quintanar de la Orden (Toledo), y elaboran vinos de parcela (cada vino procede de uvas de una misma parcela).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.