Enoturismo por tierras de Toro

¿Qué tal llevas el verano? seguro que estás aprovechando para descubrir interesantes y relajantes lugares, pero lejos de los circuitos más bulliciosos. Si estás pensando hacer alguna escapada así, te sugerimos esta ruta, cargada de valor, no sólo enológico sino también cultural, que acabamos de realizar por tierras de Toro.


Nos hemos decidido a realizar esta ruta enológica que teníamos pendiente, con motivo de visitar a nuestros amigos de Viñaguareña, cuya bodega está situada en Toro (Zamora). Allí elaboran dos de nuestros vinos de garaje favoritos (Iduna fermentado en barrica y Munia Especial, tinto con 24 meses de barrica). Ha sido la excusa perfecta para experimentar en primera persona, qué más nos ofrece esta pequeña región, vinícola por excelencia desde hace siglos, en cuya DO hay inscritas unas 60 bodegas, y que también posee gran valor cultural y gastronómico. Grata sorpresa que disfrutamos muchísimo, y a continuación te contamos, para que te animes tú también.

Hablar de Toro es hablar, principalmente, de uva tinta de toro: una derivación de la tempranillo, que presenta bayas de menor tamaño y piel más gruesa y coloreada, lo cual aporta mayor intensidad a los vinos. No obstante, por la zona también pueden encontrarse, en bastante menor medida, parcelas de uva garnacha, de malvasía y algo de verdejo, muy bien adaptadas, con las que se elaboran excelentes tintos y blancos. Esa particularidad de la uva tinta de toro, y el carácter del terruño, ha sido fundamental para que esta región sea famosa por sus vinos, tintos y blancos, desde hace más de 700 años (famosas son las alusiones que a estos vinos hacen ilustres escritores como el Arcipreste de Hita, Quevedo y Góngora). En mi caso, varios tintos y uno de mis blancos favoritos son de Toro: Iduna 2010 verdejo fermentado en barrica (potente y untuoso, sólo 1.500 botellas de la añada 2.010, que sorprendentemente, ahora está en su mejor momento).

Curioseando por sus vinotecas, hemos sido conscientes de hasta qué punto se hace buen vino aquí. La lista de referencias afamadas de de esta DO es enorme (cerca del centenar). Es lógico que por tanto, la oferta de vinos que encontrarás por las tiendas y restaurantes, sea casi exclusivamente de Toro (Teso La Monja, Munia Especial, San Román, Valbusenda, Victorino, Matsu, Pintia, Almirez, Madremía, Valdosán, Tritón, 24 Mozas, Elias Mora, Uro, El Viejo, Numanthia, Thermantia, Celsus, Muruve, etc), y muchos tienen puntuaciones por encima de 90 puntos (según Parker, Peñín, u otros puntuadores reconocidos). Aún así, nos dicen en algún restaurante, que tienen un par de Riojas y Riberas, para los listillos que se presentan en Toro, para pedir un vino de otra DO…¡ellos se lo pierden!

Bodegas

Te sugerimos que reserves, con antelación, visita a alguna de las numerosas bodegas que se dispersan por toda la comarca. Aquí encontrarás la lista de bodegas de la Denominación de origen de Toro. No todas planifican visitas de forma habitual, pero en la mayoría de ellas, si avisas con tiempo estarán encantados de mostrarte dónde y cómo realizan sus vinificaciones. Nosotros visitamos la bodega Viña Guareña pues son del club de vinos de garaje, y pudimos comprobar su buena ubicación, a pie de carretera, pero sin perder el encanto del entorno, junto al río Guareña y muy cercano al río Duero. Otras propuestas bodegueras curiosas son: la bodega de Pagos del Rey con su Museo del Vino, o la bodega Valbusenda, concebida en torno al lujo, y que te ofrece además, hotel *****, SPA, restaurante “en nube”, bodega y jardín Ampelográfico de 2 hectáreas, que cuenta con más 250 variedades de uvas procedentes de todas las partes del mundo.

Bodega Viña Guareña

Excelentes cepas centenarias (prefiloséricas, como las describe Julio García, su director comercial), nueva tecnología, conocimientos y pasión por el vino, son su carta de presentación. A parte del precioso entorno, rodeado de sus viñedos (básicamente, de tinta de toro), el edificio tiene un diseño cuidado, sin perder de vista la tradición, pero perfectamente concebido para su propósito. Tiene el tamaño justo para poder llevar a cabo los vinos de altísima calidad que elaboran, y transmiten entusiasmo en cada detalle que observamos o nos contaban.

Bonita y funcional sala de catas, que denota que su principal objetivo es disfrutar con amigos y aficionados al buen vino, no sólo del líquido elemento sino de unos buenos asados que pueden preparar en la misma sala.

A pesar de ser una bodega relativamente pequeña, la enorme pared del hall de entrada está plagada de diplomas que reflejan todos los premios recibidos a lo largo de los últimos años, ¡y eso que, Julio, nos dice que faltan muchos que actualmente se están enmarcando!. En cierto modo, nos da rabia que esta bodega no se conozca más en nuestro país (venden el 90% de su producción fuera de España), pero el mundo del vino aquí no es fácil: hay muchísimas marcas y con cierta frecuencia, no son los mejores vinos, los más conocidos.

Vinos de Ed. limitada, de bodega Viñaguareña (a la venta en vinosdegaraje.com)

En esta ocasión, la bodega aprovechó para darnos muestras de 2 nuevos vinos de edición muy limitada, que están elaborando, y que estamos deseando probar. Ya os contaremos nuestras impresiones en un posterior artículo.

Paseando por Toro

La visita a la ciudad histórica y monumental de Toro es obligada. Refleja su notable papel histórico, principalmente, entre los siglos XII y XVI, en la que fue sede real y lugar de celebración de Cortes.

Un elemento clave en su estructura urbana es su emplazamiento: una considerable elevación del terreno y su ubicación próxima al Duero. Su casco histórico acoge auténticas joyas monumentales, entre las que destaca la Colegiata de Santa María la Mayor. Haz un recorrido por sus calles y sus monumentos, y pásate luego a contagiarte de su pasión por el vino: desde la Plaza Mayor, pasando por la Puerta del Mercado y hasta la Plaza de Santa Marina, podrás encontrar interesantes tiendas y vinotecas donde catar la enorme variedad de vinazos que elaboran los toresanos. Nosotros probamos algunos en Casa Cabildo (Plaza de Santa Marina), un templo del vino de Toro, decorado con un ambiente moderno a base de barriles adaptados, cepas y largas hileras de botellas de vino, muy acogedor y cargado de encanto. Cada día abren 5 botellas de vino, para tomar por copas. Así pueden ofrecerte cada día 5 vinos diferentes de Toro, para degustar frescos, recién abiertos.

Casa Cabildo (Plaza Santa Marina)

Dónde comer

Si empiezas a sentirte hambriento, comienza tomando unos pinchos toresanos maridados con un buen vino. Nosotros lo hicimos por los locales de la Plaza Mayor, y nos gustó especialmente La Esquina de Colás. Y si quieres tomar fuerzas con algo más contundente, ý continuar el disfrute de la gastronomía cermeña, te proponemos alguno de los siguientes restaurantes:

  • Restaurante Castilla, que prepara platos típicos, pero con un toque de diseño e innovación. Eso sí: si optas por un buen asado, tendrás que encargarlo previamente.
  • Restaurante Rejadorada, tiene un excelente cocina y además es una preciosa posada (Palacio Rejadorada) y bodega, en el centro de la localidad, sin salir del casco histórico.

Restaurante La Panera, no está en Toro sino en Morales de Toro (Plaza Mayor, 11, tfno: 691 48 47 74), pero merecen la pena los 10 minutos en coche desde Toro. Tiene varios ambientes y todos muy acogedores: terraza con pequeño jardin, zona de copas y arriba un precioso restaurante. Cargado de rincones diseñados con mucho mimo. ¡No veíamos el momento de marcharnos de allí!

Dónde dormir

  • Nosotros nos alojamos en la posada Palacio Rejadorada, por las buenas referencias y por su ubicación en pleno centro. Su decoración encierra mucha historia, las camas tienen dosel y el servicio fue muy atento. Además, tienen restaurante en el mismo edificio y hacen su propio vino, denominado también Rejadorada. Estupenda relación calidad-precio.

Posada Palacio Rejadorada

Para terminar, aquí te dejamos un vídeo que realizamos sobre la bodega Viñaguareña y nuestra visita a Toro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *