Entrevistamos a Bodegas Odum: ecológicos muy premiados
Queriamos que conocierais mejor nuestras bodegas. Por ello, aquí teneis la entrevista que le hicimos a Bodegas Odum (Yecla), de elaboración absolutamente ecológica y artesanal, que no para de acumular premios cada año, en los principales certámenes de vinos ecológicos (Ecoracimos y Mundus Vini Biofach):
- ¿Qué os llevó a dedicaros a la elaboración de vino? Somos descendientes de viticultores y somos viticultores desde que tenemos uso de razón, llevamos el mundo del vino metido en la sangre, nos apasiona. Nuestros viñedos son todos ecológicos, cuidados con esfuerzo y mimo, obteniendo uvas de gran calidad. Pensamos que podríamos elaborar caldos de gran calidad procedentes de una agricultura sostenible, gracias a que estamos situados geográficamente en una zona especial para el cultivo de la vid.
- ¿Cuáles son las claves de vuestra bodega? / ¿Qué os diferencia de las demás bodegas? Las claves de nuestra bodega son ofrecer a la sociedad global productos de excelente calidad y prestaciones, preservando el medio ambiente desde la crianza de las vides hasta la elaboración del vino, sin realizar procesos que puedan resultar agresivos en ningún momento. Así se asegura su perfecta evolución y armonía de forma natural. Elaboramos pequeñas cantidades muy controladas.
- ¿Cómo son vuestros vinos? Nuestros vinos son todos ecológicos y de elaboración artesanal, con personalidad propia – denominados en muchas ocasiones vinos de autor -, nos hemos decantado por la elaboración de vinos monovarietales, dejados en el olvido en los últimos tiempos. Elaboramos la uva autóctona de nuestra zona, Monastrell, cultivada principalmente en la zona del Levante, que nos proporciona vinos de intenso color, dotados con ribetes violáceos, muy afrutados y con cuerpo, debido a la composición de nuestro terreno, a la edad del viñedo, y a una producción controlada, conseguimos caldos de alta calidad y carácter propios.También elaboramos la variedad Syrah, obteniendo vinos con mucho sabor y buen cuerpo, con gran tipicidad y potencia aromática, de color rojo brillante y oscuro. Si consultamos una ficha técnica de esta variedad, nos dice que tiene gran cantidad de taninos suaves mientras que nuestra Syrah, debido a las cualidades de nuestro terreno y al control de rendimientos de la vid, preservamos la concentración de aromas en la vinificación. Al realizar una fermentación larga con un control exhaustivo de la temperatura, obtenemos unos caldos opulentos, vigorosos, de textura sedosa, con mucho cuerpo y gran cantidad de taninos.
- De los vinos que elaboráis, ¿cuál es vuestro favorito?, ¿Favorito? ¡¡Nos gustan todos!! Cada uno ideal para una ocasión. Nuestro Ocrya Crianza, procedente de uvas Monastrell con 18 meses de barrica, es un vino carnoso, potente, ideal para carnes a la brasa, arroces con carnes y postres de hojaldre y frutos secos.
- Para quienes prefieran algo más suave por su juventud, Odum Selección Monastrell con seis meses de madera es ideal, sugerente, con gran abanico de aromas y sabores, excelente tanto para arroces, carnes a la brasa, como incluso mezclándolo con un gran postre de chocolate de base, es un vino muy versátil.
- Odum Rosé, un rosado procedente de uva Monastrell, es fresco, afrutado, sabroso y delicado, combinando muy bien para quienes gusten de vinos jóvenes rosados ya que es ideal para simplemente degustarlo fresquito para relajarse.
- En cuanto a la variedad Syrah, elaboramos Sicrya Crianza, cuya fermentación maloláctica fue llevada a cabo en barrica de roble francés, durante doce meses. De este vino resalta la armoniosa exquisitez de la fruta, con muy buena intensidad y taninos muy bien estructurados y con un toque de acidez que le da frescura.
- Y finalmente Sya, un Syrah joven con seis meses de madera, muy fresco en boca, caracterizándose por sus sabores a vainilla, frambuesa y canela.
- ¿Cuál es el perfil de vuestro público? Nuestros vinos van dirigidos al público que busca degustar vinos con personalidad propia, con sabores auténticos procedentes de la uvas monovarietales, en los que se puede diferenciar desde las frutas con más sabor a primavera, en los jóvenes, hasta las frutas más maduras, en los crianza.
- ¿A qué mercado vendéis (más al nacional o al extranjero)? Debido a nuestros inicios, nuestro mercado es mayoritariamente el nacional, aunque somos conscientes que el tipo de vino que elaboramos, (ecológico y artesanal) es más apreciado en los países con una conciencia ecológica más interiorizada.
- ¿Qué opináis de la venta de vino online? Es un gran canal para llegar a los consumidores, especialmente los jóvenes a partir de 25 – 35 años, ya que éstos son los que más apuestan por el comercio online y supone hoy en día un modelo de venta que la sociedad ha acogido con un gran entusiasmo, debido a las facilidades que este tipo de comercio conlleva, pero quizá es un canal que funciona algo más lento en cuanto a promocionar vinos se refiere.
- ¿Vuestros próximos proyectos o novedades? Seguir trabajando para seguir ofreciendo caldos de máxima calidad y comenzar la crianza de vinos de reserva y tal vez grandes reservas.
- Cómo creéis que está ahora el sector vitícola? Pensamos que se necesita de nuevas generaciones comprometidas con la huella ecológica de nuestro entorno. Y un mercado sostenible del producto, que permita a los agricultores obtener unos beneficios adecuados derivados de su actividad, premiando siempre la calidad de los mismos y el buen hacer.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!